¿Qué es un polímero? Definición, tipos y materiales

Publicado el

En el mundo actual, los polímeros se han convertido en una pieza clave en múltiples sectores industriales debido a su versatilidad y capacidad de adaptación. Desde la fabricación de productos cotidianos hasta aplicaciones especializadas en medicina, transporte y tecnología, estos materiales moldean gran parte de nuestra vida diaria. El uso responsable de polímeros reciclados está ganando relevancia en la lucha contra el cambio climático, con empresas comprometidas en minimizar el impacto ambiental a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Definición de polímero

La palabra «polímero» proviene del griego y su significado es «muchas partes». En términos químicos, los polímeros son macromoléculas, que son moléculas grandes, formadas por una o más moléculas más pequeñas, conocidas como «monómeros». Los polímeros están presentes en nuestra vida cotidiana debido a su versatilidad y se emplean en numerosos ámbitos para una gran variedad de sectores.

¿Qué es exactamente un polímero?

Se denomina polimerización al proceso químico mediante el cual los monómeros se combinan por adición o condensación para formar el polímero, que puede ser una cadena lineal o una macromolécula tridimensional.

Existen polímeros naturales, como la lana, la celulosa o el caucho natural; semisintéticos, que provienen de la transformación de polímeros naturales; y sintéticos, producidos en laboratorios o mediante procesos industriales a partir de monómeros y catalizadores.

Generalmente, los polímeros sintéticos se derivan del petróleo y se utilizan para fabricar plásticos como el polietileno, el caucho y el nailon.

Los polímeros pueden tener una estructura de cadenas lineales, ramificadas, reticuladas o entrelazadas. La mayoría de los polímeros lineales y ramificados son termoplásticos, lo que significa que se ablandan al calentarse y se endurecen al enfriarse. En contraste, los polímeros reticulados o entrelazados son termoestables y se endurecen de manera permanente. Pueden ser procesados mediante moldeo por inyección o extrusión, y modificados con aditivos para dotarlos de propiedades específicas.

Los diferentes tipos de polímeros

Dada su gran polivalencia, existen diferentes clasificaciones. Así, pueden clasificarse según los siguientes criterios:

  • El tipo de monómeros que los constituyen: puede tratarse de homopolímeros o copolímeros.
  • El tipo de formación de las cadenas poliméricas: polimerización, policondensación o poliadición.
  • El tipo de enlace: fuerzas químicas o intermoleculares.
  • Los materiales que los componen: termoplásticos, elastómeros o termoestables.
  • Al ser todos estos factores muy variables, existe una gran variedad de polímeros que sirven para numerosas aplicaciones.

Materiales poliméricos


Los polímeros tienen una amplia variedad de aplicaciones en el mercado. A continuación, describimos algunos de los tipos más comunes de polímeros y sus respectivos usos:

Polietileno (PU)


Es un polímero formado por una cadena de unidades orgánicas unidas por enlaces de uretano. Se emplea frecuentemente en la tapicería de automóviles, como aislante térmico en prendas impermeables, así como en cinturones y revestimientos.

Cloruro de polivinilo (PVC)


Este material sintético es uno de los más producidos a nivel mundial. Se clasifica en rígido o flexible y se utiliza principalmente en tuberías, desagües, accesorios para agua, baldosas translúcidas y persianas.

Polipropileno (PP)


Perteneciente a la categoría de las poliolefinas, es un compuesto termoplástico obtenido por la polimerización de monómeros de propileno. Sus aplicaciones incluyen fibras, envases alimentarios, productos químicos y suministros médicos.

Poliestireno (PS)


Es un homopolímero que se produce mediante la polimerización de monómeros de estireno. Como parte de los termoplásticos, se caracteriza por su flexibilidad. Se usa en aislantes térmicos, piezas de maquinaria, automóviles y juguetes.

Tereftalato de polietileno (PET)


Este material termoplástico se obtiene al reaccionar etilenglicol con ácido tereftálico. Es común en la fabricación de tejidos, envases para bebidas, hilos, productos de limpieza y envases alimentarios.

Policarbonato (PC)

Formado por largas cadenas de grupos funcionales unidas a carbonato, este polímero es usado habitualmente en la producción de botellas, CDs y contenedores de filtros.

En la actualidad, el avance en la ciencia de los polímeros ha permitido el desarrollo de nuevos materiales más ligeros, resistentes y reciclables. Estos avances impulsan una nueva era de innovación en sectores como la automoción, la construcción y la electrónica, donde la eficiencia y la sostenibilidad son factores clave. Con una investigación continua, los polímeros seguirán redefiniendo nuestras tecnologías, fomentando un futuro más ecológico y funcional para la sociedad global.

Artículos destacados