Tipos de plásticos y sus características. Estrategias para reducir su uso.

Publicado el

Desde su invención en la década de 1950, el plástico se ha convertido en un material popular y comúnmente utilizado en todo el mundo debido a su bajo costo, versatilidad y durabilidad. Sin embargo, el uso masivo de plásticos también ha generado una gran preocupación por la contaminación ambiental, ya que es un material no biodegradable que tarda cientos de años en descomponerse.

El uso masivo de materiales plásticos supone un reto en cuanto a la administración de desechos, particularmente cuando se acumulan en mares y vertederos. Cada tipo de plástico tiene características específicas que afectan su reciclaje y su impacto ambiental.

Conocer los diferentes tipos y las características de los plásticos puede ayudar a los consumidores a tomar decisiones más informadas sobre su uso y disposición adecuada. En este artículo, vamos a explorar los 7 tipos de plástico más comunes y lo que significa el triángulo con un número que se encuentra en los envases de plástico.

¿Qué significan los números en el triángulo de reciclaje de los plásticos?

7 tipos de plástico

El triángulo con un número en los envases plásticos es conocido como el «Símbolo de Identificación de Resinas», creado por la Sociedad de la Industria del Plástico en 1988. Este símbolo tiene como objetivo reconocer el tipo de plástico con el que está fabricado el envase, lo que facilita su reciclaje y procesamiento adecuado.

Cada número dentro del triángulo se refiere a un tipo concreto de plástico, lo que permite conocer sus características y su comportamiento en el reciclaje. Al identificar estos números, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas sobre cómo desechar y reutilizar los plásticos de manera responsable.

Los 7 tipos de plásticos

Cada tipo de material plástico está diseñado para usos específicos, por lo que no todos son reciclables ni se descomponen de la misma forma en el medio ambiente.

Una vez que conozcas la clasificación de plásticos que existen, puedes identificarlo buscando el número del triángulo de reciclaje y ayudarte así a gestionar el reciclaje. A continuación, te explicamos cada tipo de plástico. 

Número 1. Plástico PET

El plástico número 1, también conocido como PET (tereftalato de polietileno), se utiliza comúnmente en botellas de bebidas, envases de alimentos, textiles y fibras. Es un plástico transparente, ligero y resistente que es fácil de reciclar. Sin embargo, también es propenso a la degradación por la exposición al calor y la luz solar, lo que puede liberar productos químicos nocivos.

Número 2. Plástico HDPE

El plástico número 2, también conocido como HDPE (polietileno de alta densidad), se utiliza en una amplia variedad de productos, incluyendo botellas de leche, bolsas de compras y tuberías. Es un plástico resistente y duradero que es fácil de reciclar. Sin embargo, también puede ser difícil de descomponer y puede liberar productos químicos tóxicos cuando se quema.

Número 3. Plástico PVC

El plástico número 3, también conocido como PVC (policloruro de vinilo), se utiliza en productos como tuberías, ventanas y revestimientos de paredes. Es un plástico duro y resistente que es resistente a la intemperie y a los productos químicos. Sin embargo, también es propenso a la degradación por la exposición al calor y la luz solar, lo que puede liberar productos químicos tóxicos cuando se quema. Además, el PVC puede ser difícil de reciclar. 

Número 4. Plástico LDPE

El plástico número 4, también conocido como LDPE (polietileno de baja densidad), se utiliza en productos como bolsas de compras, envoltorios de alimentos y tuberías. Es un plástico flexible y resistente que es fácil de reciclar. Sin embargo, también es propenso a la degradación por la exposición al calor y la luz solar, lo que puede liberar productos químicos tóxicos.

Número 5. Plástico PP

El plástico número 5, también conocido como PP (polipropileno), se utiliza en productos como envases de alimentos, botellas de medicamentos y juguetes. Es un plástico resistente y duradero que es fácil de reciclar. Sin embargo, también puede ser difícil de descomponer y puede liberar productos químicos tóxicos cuando se quema.

Número 6. Plástico PS

El plástico número 6, también conocido como PS (poliestireno), se utiliza en productos como vasos y platos desechables, bandejas de carne y envases de alimentos para llevar. Es un plástico ligero y resistente que es fácil de fabricar y reciclar. Sin embargo, también es propenso a la degradación por la exposición al calor y la luz solar, lo que puede liberar productos químicos tóxicos.

Número 7. Otros plásticos

El plástico número 7 es una categoría que incluye a todos los demás tipos de plásticos que no se encuentran en las categorías 1 a 6. Esto puede incluir plásticos como el policarbonato (PC), el acrilonitrilo butadieno estireno (ABS) y otros plásticos que no son fáciles de identificar. 

Los plásticos de la categoría 7 son más difíciles de reciclar debido a la falta de uniformidad en su composición química y física. Estos pueden contener sustancias peligrosas como el BPA, que afecta la salud y el medio ambiente. Por ello, es importante usarlos con precaución y optar por alternativas más seguras.

En resumen, el sistema de codificación de plásticos facilita su clasificación. Los plásticos de las categorías 1 a 6 son los más comunes, mientras que los de la categoría 7 son más especializados. Además, comparten características como la transparencia en la categoría 1, la opacidad en la 2 y la resistencia al calor en las categorías 4, 5 y 6, aptas para microondas.

¿Cómo reducir el uso de plásticos número 7?

Reducir el uso de plásticos  7 es importante para minimizar el impacto ambiental y proteger la salud humana. Te presentamos algunas estrategias para reducir el uso de plásticos número 7.

  • Evita comprar productos con plástico número 7. Opta por productos que estén hechos de materiales plásticos más seguros y sostenibles, como vidrio, acero inoxidable, madera o materiales biodegradables.
  • Usa alternativas reutilizables. En lugar de productos desechables como platos y vasos de plástico número 7, elige opciones reutilizables de vidrio o acero inoxidable.
  • Elige productos sin BPA. Si necesitas usar plástico número 7, asegúrate de que estén etiquetados como libres de BPA. Esta sustancia química es conocida por ser peligrosa para la salud y puede ser liberada en los alimentos y bebidas que se almacenan en envases de plástico.
  • Recicla correctamente. Si debes usar productos de plástico número 7, asegúrate de reciclarlos adecuadamente. Busca información sobre los programas de reciclaje en tu comunidad y sigue las pautas para el reciclaje de plásticos número 7.
  • Apoya marcas sostenibles. Elige comprar productos de empresas que se preocupan por el medio ambiente y utilizan materiales sostenibles en sus productos. Al hacerlo, estás apoyando un cambio hacia un futuro más sostenible.

Reducir el uso de plásticos número 7 es una acción simple pero poderosa para vivir de manera más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Al tomar medidas simples, como elegir alternativas reutilizables y apoyar a empresas sostenibles, puedes hacer una diferencia significativa en la reducción del uso de plásticos número 7 en tu vida cotidiana.

En SINTAC, estamos comprometidos con transformar el futuro a través de soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión de plásticos.Descubre cómo nuestros productos pueden marcar la diferencia en tu camino hacia un impacto ambiental reducido. ¡Trabajemos juntos por un futuro más responsable y ecológico!

Artículos destacados